Proyecto Educativo Pastoral en el Nivel Secundario
1- Verlo como una trayectoria, como un proceso de seis años.
2- El objetivo es la construcción integrada de:
a) Un sujeto del aprendizaje
Una educación integral de calidad centra su atención en el alumno.
Procura comprender cada vez mejor sus procesos de aprendizaje, sus maneras de expresar emociones y sentimientos y sus formas de vincularse con los demás.
El alumno es un sujeto activo de su propia educación. Por ello se debe promover su actividad, participación y creatividad, para que progresivamente conozca su realidad social y sea capaz de
transformarla.
b) Una persona con interioridad
El aprendizaje supone el cultivo de la interioridad, para que cada alumno pueda conectarse con sí mismo, reconocer sus deseos más profundos y tomar conciencia de sus necesidades.
Un colegio en clave pastoral integra el conjunto de la cultura humana con el mensaje de la fe, de modo que el conocimiento del mundo, de la vida y del hombre, que los alumnos poco a poco adquieren, sea puesto en diálogo con el Evangelio.
c) Un ciudadano responsable, comprometido y solidario
La educación marianista destaca el carácter social de la persona y promueve el servicio a los demás.
Se procura formar ciudadanos libres, críticos y creativos que promuevan el respeto a los Derechos Humanos y la transformación de la sociedad, en procura de condiciones de vida más dignas y justas para todos.