Las Olimpíadas Literarias Marianistas nacen el año 2019 de la propuesta de dos alumnas que, entonces, cursaban Cuarto año de Economía: Antonela Scamporlino y Lucía Barisich. Se sumó Laura Gandulfo, bibliotecaria del Colegio y junto conmigo, Germán Ruggeri formamos un buen equipo. Así quedó conformada la Comisión Organizadora de las OLM: Lucía Barisich, Antonella Scamporlino, Germán Ruggeri y Laura Gandulfo.
Cada uno desde su lugar aportó lo suyo y el certamen 2019 fue tomando forma, hasta que se plasmó con la participación de varios alumnos del Colegio. Este año, se le dio continuidad al Proyecto, a pesar del contexto tan adverso que produjo la pandemia. Las coordinadoras insistieron e incluso se abrió el concurso a la comunidad, recibiendo hasta sesenta producciones de todos los Colegios Marianistas de la REM y de muchas otras instituciones educativas de Junín y de la región.
El Jurado 2020, demostró gran dedicación, su trabajo nos llenó de orgullo por la seriedad y compromiso con que han leído y valorado las obras de los noveles autores. Ellos fueron: Andrés Russo, docente, filósofo y divulgador literario; Inés Incarnato, docente del Colegio Marianista de Caballito (CABA); Juliana Zara y Gabriela Gastaldi, docentes del Colegio Marianista de Junín.
Los resultados finales de las Olimpíadas Literarias Marianistas, este año se desarrollaron de manera enteramente virtual. La deliberación del Jurado nos motivó para dividir las producciones en diferentes categorías, teniendo en cuenta la edad de los concursantes y los distintos géneros: cuento y poesía.
Los ganadores de este año, para la primera categoría de narrativa, autores de entre 12 y 14 años, fueron:
1° PREMIO: “¿Cuándo llega el viento?” de la autora: Amelia Crosetti, alumna del 1° B Colegio Marianista Junín.
2° PREMIO: “Su última sonrisa” de la autora: Simona Petraglia, alumna de 1° B Colegio Marianista de Junín.
3° PREMIO: “Mi diario… Emma”, de la autora: Alma Di Biase, alumna de 1° Colegio San Jorge de Junín.
PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL: “Asesinatos patrios”, de la autora: Martina Pontoriero Costantino, alumna de 2° C Colegio Marianista de Caballito, C.A.B.A.
SEGUNDA MENCIÓN ESPECIAL: “Soy quien soy”, de la autora: Catalina Parapuño, alumna de 1° B Colegio San Jorge de Junín.
Los ganadores de 2020, para la segunda categoría de narrativa, autores de entre 15 y 18 años, fueron:
1° PREMIO: “Crisantemos amarillos”, de la autora Victoria de los Ángeles Verrilli, alumna de 4° año de Cs. Naturales Colegio La Santa Unión de los Sagrados Corazones, de Junín.
2° PREMIO: “Mitos en cuarentena”, de la autora: Bárbara Calcagno, alumna de 4° año Escuela Hogar Belgrano, de Junín.
3° PREMIO: “Dejar de formar”, del autor: Tobías Torrisi, alumno de 4° Gestión Colegio Marianista de Caballito, C.A.B.A.
PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL: “El globalizador”, del autor: Nicolás Agustín Zaccaria, alumno de 5° Humanidades Colegio Marianista de Caballito, CABA.
SEGUNDA MENCIÓN ESPECIAL: “Travesía”, de la autora: Helena Encabo, alumna de 4° de Cs Naturales Colegio de LaSanta Unión de los Sagrados Corazones, de Junín.
MENCIÓN: “El último ensayo” de la autora: Ariana Calvo Pini, alumna de 5° C, Colegio Marianista de Caballito, CABA.
MENCIÓN: “El otro”, de la autora: Felicitas De Lazzari, alumna de 2° C, Colegio Marianista de Caballito, CABA.
MENCIÓN: “La última noche”, del autor: Matías Gabriel Torres Prunier, alumno de 6° I Comunicación E.E.S N° 7 (Ex Comercial) de Junín.
MENCIÓN: “El viejo”, de la autora: Catalina Obertello, alumna deIII° Naturales Colegio Marianista de Caballito, CABA.
Los ganadores de 2020, para Poesía, Categoría única (Dada la cantidad menor de producciones líricas, el Jurado decidió unificar a todos en una única categoría), fueron:
1° PREMIO: “Recuerdos de un alma en pena”, de la autora: Paloma Fernández, alumna de 3° año A /Humanidades, Colegio Marianista de Caballito, CABA.
MENCIÓN: “Sin Ti”, de la autora: Nazarena Ducar Ruiz, alumna de 1° A Colegio Marianista de Caballito, CABA.
MENCIÓN: “Poemas para los balcones nuestros”, de la autora: María Sol Gauna, alumna de 5° A Colegio Marianista de Caballito, CABA.
MENCIÓN: “Ella”, de la autora: Estefanía Císaro, alumna de 5° A Colegio“San Jorge”, de Junín.
El resto de los sesenta adolescentes que se atrevieron a escribir y a crear narraciones o versos y a contar sus historias fueron:
Participante: Manuel Burgos 6° Economía y Administración Colegio Marianista de Junín.
Participante: Violeta Ferrante Foschiatti 5° Economía y Administración Colegio Marianista de Junín.
Participante: Rosario Ana Boisson 4° I Ciencias Naturales E.E.S. N° 9 (Normal) – Junín.
Participante: Maia Aguilar 5° AÑO Colegio San Ignacio – Junín.
Participante: Joaquín Vera 5° EFI E.E.S. N° 7 (Ex Comercial) – Junín.
Participante: María Belén Pinto 5° II Comunicación E.E.S. N° 7 (Ex Comercial) – Junín.
Participante: Mailen Larrañaga 4° I Comunicación E.E.S. N° 7 (Ex Comercial) – Junín.
Participante: Miranda Álvarez Esturo 4° Ciencias Sociales Colegio Marianista de Junín
Participante: María Lucía Berruet Marchetto 4° Ciencias Naturales Colegio La Santa Unión – Junín.
Participante: Catalina Altamirano 6° AÑO Instituto Santa Ana – O’Higgins
Participante: Joaquín Damiano 5° Economía y Administración Colegio Marianista de Junín
Participante: Tatiana Celeste Solorzano 4° AÑO “D” Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Aylen Equince Llanos 2° AÑO “C” Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Facundo Lautaro Toffoletti 1° AÑO “D” Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Keili Vanesa Terrazas Socaño 2° AÑO “B” Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Agustina Cateura 3° AÑO Bachillerato Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Melina Mayra Moya 4° AÑO TGAO Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Montserrat Granero 4° AÑO “A” Colegio San Jorge – Junín
Participante: María Pía Baroja 5° Ciencias Naturales Colegio La Santa Unión – Junín
Participante: María Paz Campo Gas 2° AÑO “A” Colegio Marianista de Junín
Participante: Pilar Tuñón 1° AÑO “B” Colegio San Jorge – Junín
Participante: Luciana Luján Navarro 4° AÑO Escuela Hogar Belgrano – Junín
Participante: Nicolás Consigli 5° AÑO Colegio San Jorge – Junín
Participante: Angelina Mosconi 3° AÑO “B” Colegio San Jorge – Junín
Participante: María Belén Dopazo 2° AÑO “A” Colegio Marianista de Caballito – CABA.
Participante: Lucía Pereiro Fernández 2° AÑO “C” Colegio Marianista de Caballito – CABA.
Participante: Romeo Picarel 6° Ciencias Sociales Colegio Marianista de Junín
Participante: Cloé Lila Souchay Lenisa 2° AÑO Instituto Nuestra Señora de la Guardia – Baigorrita
Participante: Eliana Sosa 6° AÑO Instituto Nuestra Señora de la Guardia – Baigorrita
Participante: Rocío Ibáñez 6° AÑO Instituto Nuestra Señora de la Guardia – Baigorrita
Participante: Lara Labiano 3° AÑO Instituto Nuestra Señora de la Guardia – Baigorrita
Participante: Valentina Agüero 4° AÑO Escuela Hogar Belgrano – Junín
Participante: María José Ponce Banega 3° AÑO “B” Colegio San Jorge – Junín
Participante: Franco Morrone 1° AÑO “B” Colegio Marianista de Caballito – CABA
Participante: Narella Ford 1° AÑO “A” Colegio San Jorge – Junín
Participante: Manuel Tovillas 1° AÑO “A” Colegio San Jorge – Junín
Participante: Aracely Bonilla 3° AÑO S. C T.M.E Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: María Margarita Maggi 1° AÑO “B” Colegio Marianista de Junín
Participante: Manuel Blanco 4° AÑO “A” Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Laura Melanie Guarachi 4° AÑO Bachillerato Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima – Villa Soldati
Participante: Bartolomé Cardinalli 4° Economía y Administración Colegio Marianista de Junín
Participante: Petronila Albici 2° AÑO “A” Colegio Marianista de San Agustin – Nueve de Julio
Cada autor o autora con su manera de moldear las subjetividades de su obra, tomó decisiones, esas decisiones de cómo contar, hacen de la literatura un campo infinito de posibilidades. Porque en esas decisiones, en ese actualizar las problemáticas humanas y descubrir formas que den nuevos conocimientos a los lectores sobre lo humano, surge la inmensa variedad de la literatura. Podríamos decir que la literatura es como un caleidoscopio en el que las piedras del artefacto serían las pocas metáforas que cada autor reacomoda, como en cada movimiento del caleidoscopio, para contar una nueva historia. Así, es posible crear con la literatura, multiplicidad de historias que se hacen infinitas.
Como decía Oscar Wilde, “No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”. Por eso felicitamos a todos estos chicos y chicas que se animaron, a través de su pluma, a decir lo que tenían ganas de decir y a compartirlo con nosotros. Muchas, muchas gracias por eso. Los esperamos a todos en 2021, para la próxima edición de las OLM, que deseamos de todo corazón, nos encuentre en un mejor contexto.
Germán Ruggeri